Las empresas saben de la importancia de las tecnologías, pero no solo adquirir la última maquina productora o comprar materias primas de última generación, si no obtener una fuente de información rápida, oportuna y segura, esto se consigue adquiriendo y utilizando las tecnologías de la información.
En la actualidad muchas empresas tienes filiales en distintos lugares del mundo, las cuales pueden provocar que las empresas tengan grandes Utilidades o generen su quiebra, es por esto que necesitar monitorearlas constantemente a través de sistemas internos que conectados a Internet permiten tener información en tiempo real, pero estas tecnologías muchas veces no soy fáciles de utilizar y tampoco todas las personas no la saben utilizar. Como todos sabemos el fenómeno del cambio es un factor importante en todas las empresas, el cambio no solo afecta a la empresa, también a los trabajadores y la tecnología es un factor que produce temor, debido que a los trabajadores piensan que pronto una maquina ara su trabajo y quedaran cesante o simplemente al no tener familariedad con la tecnología no la sabrán usar y también los llevara al despido.
Las tecnologías de la información son las puertas del mañana a la obtención de mejores beneficios y recompensa por parte de los dueños o accionistas, pero también son la puerta de acceso para crear un inadecuado clima laboral y u gran descontento de sus trabajadores, que son los generadores de los ingresos de la organización.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Ética y tecnología
La ética es un concepto muy complejo y difícil de definir, pero podemos utilizar los conceptos de Freeman (1974) en su libro Strategic Management, donde nos habla de los Stakeholders y los Shareholders, los primeros son empresas que están orientadas a los entes que interactúan con la empresa, ya sean trabajadores y sus familias, clientes, competidores, dueños gobierno etc. Y por otro lado los Shareholders solo se enfocan en los accionistas o socias sin preocuparse de nada más, por esto que las empresas tiene que tener más conciencia en sus actos y los efectos que causan en sus ubicaciones, en Valdivia tenemos un ejemplo claro como la Celulosa. Pero no solo las empresas pueden causar daños en el medio ambiente con desastres tóxicos sino también con la tecnología, muchos se pueden preguntar como la tecnología puede dañar a nosotros mismos y las futuras generaciones. Como todos sabemos la tecnología no es un concepto moderno, este se remonta a la prehistoria, con la creación de las armas, herramientas de guerra hasta el computador más moderno, pero si analizamos bien, nuestros antepasados podían vivir sin computador, Wii, LCD etc. pero nos hemos vuelto dependiente de la tecnología, estamos en una sociedad consumista que lo único que busca es el beneficio propio y no pensamos en los que nos rodean o las hijos de sus hijos, es por esto que poco a poco destrozamos un pedazo de tierra solo por un poco de placer o goce.
martes, 7 de septiembre de 2010
La Generación "Y"
La generación Y es difícil de definir en pocas palabras y aun mas difícil definir entre qué años nacimos la generacion Y, algunos autores van desde los 70ª y fracción al 90ª , del 80ª al 00ª, pero podemos decir que son los jóvenes de entre los 20 y alrededor de los 30, los cuales nos criamos en un medio globalizado y adaptándose rápidamente al cambio y aprovechando de los goces de los avances tecnológicos. Al haber nacido en tiempos tan adaptados, nos fuimos adaptando a modas, costumbres, adelantos tecnológicos etc., es por esto que nuestro comportamiento, no es fácil de predecir, estamos más abierto para conversar de temas de controversia como la política casi un tema “tabo”, por nuestros padres en el periodo de la dictadura, ellos son la famosa generación X que dan desde los 60ª hasta casi los 80ª. Al ser tan adaptados y al criarnos en tiempos de cambio, no estamos acostumbrados a estar mucho tiempo en un lugar,haciendo una misma tarea o jugando un mismo juego, siempre buscamos mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)